INTRODUCIENDO LA COMPLEJIDAD EN EDUCACIÓ

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Los problemas sociales, por su complejidad, no pueden ser atendidos desde una perspectiva unidimensional y disciplinaria, sino que requieren de un esquema de pensamiento multi, inter y transdisciplinario que articule a los distintos campos de conocimient


    REFLEXIONES FINALES DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN.

    avatar
    LUCÍA RAMÍREZ


    Mensajes : 7
    Fecha de inscripción : 05/10/2011
    Edad : 59
    Localización : MORELIA, MICHOACÁN

    REFLEXIONES FINALES DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN. Empty REFLEXIONES FINALES DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN.

    Mensaje  LUCÍA RAMÍREZ Mar Ene 03, 2012 9:57 pm

    En la sociedad contemporánea, el hombre ha tenido grandes avances en el campo del saber; sin embargo, se generó un principio teórico que ubicó al saber científico por encima de cualquier otro, llevando a la certeza del conocimiento exacto garantizado por la ciencia, dominándolo y poniéndola al servicio del hombre y con una noción política de dominio del hombre sobre la naturaleza.
    Lo peligroso es que al situarse el hombre como poseedor de las herramientas de la cognición científica se sitúa “fuera” de la naturaleza y la domina de manera efectiva en vía de su supuesto beneficio, dejando de lado o subordinando los elementos importantes de la moral y la espiritualidad humana.
    Actualmente, gracias al conocimiento científico, nos encontramos en un mundo “ordenado o bien organizado” pero carente de moral, de fines, de significados, de sentido, de espiritualidad y de lo cultural.
    Así mismo, existe una separación entre el sujeto y el objeto de conocimiento y una desarticulación de lo cognitivo, lo valorativo y lo moral y el reconocimiento de la objetividad científica como exclusión de la subjetividad y los valores.
    Es triste pensar que los adelantos humanos basados en el conocimiento y la ciencia, conllevan al mismo tiempo una amenaza para la vida del planeta y una fragilidad de las sociedades y al empobrecimiento moral, espiritual y relacional del hombre
    Ante esto, surge la necesidad de un método flexible, adaptativo que sea como un sendero que conduzca hacia un horizonte cambiante en el que se tomen en cuanta la objetividad científica y también la iniciativa individual, la curiosidad, la flexibilidad, la creatividad, la intuición y la empatía del investigador; ya que los enfoques hipotético deductivos no son flexibles, debido a que tienen que seguir un protocolo previo y codificado y en el camino investigativo permanentemente surgen cosas nuevas e imprevistas en el campo o en la experimentación, por lo que se requiere de cierta flexibilidad.
    Ante estos nuevos retos cognitivos, no se niega el pensamiento científico, ya que tiene sus bases y fundamentos; solo que le hace falta pensar sobre sí mismo (meta paradigma) así que, se requiere de un paradigma alternativo, que formule un cuerpo distinto de hipótesis, métodos y criterios de evaluación, en el que el investigador se reintroduzca en su indagación, convirtiendo la intersubjetividad en criterio esencial para la evaluación de la pertinencia de los conocimientos científicos.
    Por lo que el paradigma de la complejidad con todos sus principios nos puede ayudar a superar estas dificultades investigativas y nos permite aboradar desde diferentes aspectos los problemas educativos.
    A lo largo de este proceso formativo e informativo sobre investigación eduativa, he podido comprender que el paradigma de la complejidad nos invita a mirar y mirarnos con ojos diferentes; es decir, empezar a usar otro tipo de lentes para observar la realidad; de tal forma que al realizar una investigación, superemos las cadenas disciplinarias y la fragmentación de sus visiones; Se trata de reaprender a ver, a concebir a pensar y actuar.
    El investigar lo debemos hacer en un devenir entre la incertidumbre y la certeza, entre lo elemental y lo global, entre lo separable y lo inseparable, incorporando lo concreto de las partes a la totalidad; articulando los principios del orden y de desorden; sin abandonar los principios de la ciencia clásica; sino que por el contrario debemos integrarlos en un esquema más amplio y más rico.
    Desde esta perspectiva de la complejidad, el método de investigación es un camino, una travesía, una búsqueda; se va construyendo y definiendo a lo largo del proceso, conforme el fenómeno va apareciendo; no es una receta a la que hay que seguir paso a paso, por lo que hay que dar cabida a la incertidumbre.
    Es una nueva manera de concebir al mundo, es ver las cosas como una totalidad sin desmembrar sus partes, indagando de una manera holística, como proceso.

    Para este proceso investigativo tomarémos tres principios de la complejidad:

    1. PRINCIPIO DIALÓGICO. Es un diálogo entre el conocimiento y la realidad, estableciendo una diversidad de diálogos, saberes, profesiones, juicios, puntos de vista y lenguajes de manera inter y transdisciplinaria. Se trata de establecer también un diálogo con el alma, de uno consigo mismo (Platón); nos preguntamos y nos damos respuestas, establecer un diálogo o una comunicación interna; si no hay diálogo no podría haber conocimiento complejo.

    Se trata de ver a la educación como un fenómeno o un sistema complejo, abordar a la educación como un objeto de conocimiento, integrando una pluralidad de miradas; establecer un diálogo alrededor del sistema educativo, revisando las teorías, las metodologías, los planes, programas y recursos.

    2. PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO. Que presenta movilidad; la mirada hologramática, es que cuando se enfoca a un sistema y en nuestro caso un sistema educativo; podemos ver que es una entidad que no es estática, que está en permanente movimiento, que presenta un dinamismo interno que hace que el objeto de conocimiento presente cambios, por lo que hay que conocer, valorar e interpretar.
    Así mismo hay que tomar en cuenta el dinamismo de la comunidad de investigadores y del objeto de conocimiento.
    Integrar puntos de vista diferenciados de un solo individuo y de una comunidad. Y esto varía tanto en el objeto como en los puntos de vista. La mirada hologramática se amplía porque cada punto de vista de los integrantes es diferente.
    3. PRINCIPIO DE RECURSIVIDAD. Es una especie de regresión o regreso por un camino ya andado; es la ida y vuelta de investigador por el dialogo que establece con el objeto de conocimiento o de investigación y con otros sujetos, es un metaparadigma que se cuestiona a sí mismo; es una recuperación de todas las posibles miradas en torno al sistema educativo, es una mirada holística no analítica.
    Esta mirada holística nos invita a describir, valorar e interpretar, a través de la cual podemos ser fieles al comportamiento y al proceso de nuestro objeto de investigación, teniendo una mirada global, de varias disciplinas y de varios investigadores.
    Los sistemas complejos son abiertos, siempre tiene intercambio de sustancia, energía, información y sentido identitario, lo importante es verlos con un enfoque holístico, sin desmenbrar la totalidad; desde este enfoque debemos integrar y revisar los componentes y sus interacciones internas que integran la totalidad que en el caso de nuestra investigación serían: los alumnos (niñas y niños menores de 3 años) los agentes educativos (educadoras y asistentes educativas) los padres de familia, el programa pedagógico, el equipo y materiales.


    Otro elemento importante a tomar el en cuenta es el de la subjetivad, respaldada por la fonomenología, que nos lleva a considerar la formación y cultura del ser humano, la adquisición y generación de nuevos saberes (paideia); que se da en el acto educativo tanto por parte del que enseña como del que aprende; lo cual sucede en la vida misma que es el lugar informal del proceso educativo y su medio formal se da en la escuela con los maestros, los alumnos, los libros, etc.

    Así mismo la subjetivad aparece como el balance frente al objetivismo en la ciencia y la filosofía, ya que en las épocas modernas se ha buscado solo la objetividad de los resultados considerando sólo una parte de la realidad y para la fenomenología, es necesario poner atención a la subjetividad del ser humano, de ésta forma se reconoce un equlibrio ente el mundo subjetivo y el objetivo.
    La subjetividad también incluye la sensibilidad y el entendimiento que son dos atributos del ser humano y es la región del ser donde tienen lugar las viviencias de conciencia cuna de todas las formaciones del sentido constitutiva del mundo.

    La fenomenología nos lleva a un conocimiento científico más amplio, renovando al hombre y la cultura y ante la explicación objetivista del discurso científico nos pide comprender primero la finalidad del ser humano en el mundo vital; dando cuenta de que la auténtica humanidad muestra su grado de cultura al reconocer las relaciones entre sus múltiples manifestaciones, contituyendo al ser humano como un ser de la diversidad con conciencia del mundo, abierto a la pluralidad de perspectivas.

    Ante lo cual se hace necesario usar la epojé; poniendo entre paréntesis tanto al fenómeno estudiado como las doctrinas sobre la realidad y la realidad misma, realizando una suspención del juicio propio sobre el objeto estudiado. Y de ésta manera el fenómeno estudiado aparecerá con sus distintos rostros.

    Este sendero nos lleva a avanzar de la fenomenología hacia la filosofía existencial; es el salto cualitativo de la investigación fenomenológica de la esencia de la existencia, llevándonos por un lado al conocimiento de los hechos y por el otro al de las esencias.
    La esencia del saber consiste en la capacidad de dotar de sentido a las cosas por parte del pensamiento humano.

    Así pues para llegar a un mejor conocimiento de las cosas hay que evitar los juicios, adoptar una actitud imparcial y llegar a conocerlas en su esencia, ya que las cosas del mundo aparecen como fenómenos singulares e ireductibles de acuerdo a la viviencia de cada ser humano.
    Cuando se genera el conocimiento estamos más allá de las competencias “Tradicionales”, entramos en el terreno de la investigación y la creación del saber a partir de la experiencia y la observación subjetivas.

    El verdadero sentido y la unidad de la fenomenología está en el interior de nosotros mismos; ésta orientación fenomenológica existencial reivindica la experiencia corporea en el proceso de conocimiento; donde el punto en el enfoque de la percepción es el cuerpo humano; el cuerpo percibe el mundo a través de los sentido, cada uno de los sentidos permite que los objetos del mundo se constituyan en nosotros por medio de la percepción, que es el aquí y ahora de las perspectivas con las que experimentamos el mundo de la vida.
    Desde el cuerpo damos cuenta del sujeto perceptor y del mundo percibido. La percepción corporal constituye el punto de vista, la pespectiva, el horizonte, el sentido. El mundo y las cosas nos son dados a través de todas las partes del cuerpo en vívida conexión, es decir, la experiencia corporea reúne todos los sentidos del movimiento afectivo del ser humano, por medio del toque, el cual se siente dentro y fuera de la persona, sentir el cuerpo, sentirme viva, lo que toca la piel, la respiración, por medio de lo físico, lo emocional y lo espiritual (ubiestesia).

    La toma de conciencia – vivencia intencional experimenta niveles.
    1er. Es la percepción externa; sentir el flujo de la vivencia como totalidad, dentro y fuera.
    2º. Percepción interna, darme cuenta de introyectos y actitudes, qué me pasa, qué me digo, qué siento.
    3er. Es la representación, la acción, la creación.

    En la representación, sale mi actuar, mi relación y mis formas de ser, la conciencia y La vivencia intencional realizada y representada es el trabajo de investigación, son las categorías conectadas con la realidad y en movimiento.

    Así pues el conocer es la capacidad del individuo para responsabilizarse de la interioridad de su voluntad así como de su accionar.
    En torno al fenómeno educativo, por un lado el conocimiento nace de nuestro contacto directo, vivencial y autoconciente con el mundo y por otro lado nace desde la percepción vital (corporal) de la existencia humana.
    Por lo que hay que volver a las cosas mismas, aprendiendo con los mundos de vida que nos circundan y las experiencia individual y colectiva resultan indispensables para tener conciencia de nuestro entorno y nuestra situación.

    Ante lo antes expuesto solo queda precisar que tanto la fenomenología como la complejidad aportan elementos sumamente valiosos en cualquier tipo de investigación educativa.





      Fecha y hora actual: Miér Mayo 15, 2024 11:59 pm